CONACyT y Coca-Cola impulsan con convenio a la investigación científica — ciencias
Usted está aquí: Inicio / Físico Matemáticas / CONACyT y Coca-Cola impulsan con convenio a la investigación científica

CONACyT y Coca-Cola impulsan con convenio a la investigación científica

Carla Ramírez Torres/FCCyT

Forum Noticias. Con el propósito de impulsar la investigación científica y tecnológica en los campos de la biomedicina y alimentos en México, este viernes el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), y la Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) firmaron un convenio de colaboración que entre otros temas permitirá fortalecer los Premios de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker, y el  Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos.


En el evento realizado en las instalaciones del CONACyT, su director general, Enrique Cabrero Mendoza, comentó que con la firma de este convenio ambos representantes se comprometen a fomentar la investigación científica y tecnológica en los campos de la biomedicina y los alimentos.

“Tenemos que intensificar los convenios con el sector privado en México (…) pues se traduce en mayores niveles de productividad y competitividad del país,  y este crecimiento que se genera en la economía se traduce en mayores niveles de bienestar social”, subrayó Cabrero Mendoza.

Por ello destacó que la sociedad en su conjunto debe estar consciente que la ciencia demanda nuevas formas de entendimiento y cooperación, y que a pesar de que México ha mejorado en los últimos años, aún falta mucho por hacer para fortalecer vínculos.

“México ha avanzado, sin duda. En dos años hemos mejorado nuestra posición en el ranking Internacional de las Capacidades de Innovación de los países, mejoramos 22 lugares (…) poco a poco México está siendo capaz de desplegar esta interconexión entre los sectores”.

Joan Prats, vicepresidente de asuntos corporativos de Coca Cola, comentó que este convenio es importante y gratificante debido a que coadyuva al desarrollo de nuevas investigaciones para el país. “En Coca-Cola entendemos la importancia de la base científica para el progreso y por eso nos sumamos a esta alianza para impulsar la investigación en el país, tan necesaria para el bienestar de todos.

“En la Industria Mexicana de Coca Cola invertimos permanentemente en el desarrollo científico y la innovación a través del Instituto de bebidas para la salud y el bienestar, primero en el país, especializado en la educación, la gestión y la promoción de la investigación en temas enfocados en hidratación, ingredientes, salud y bienestar. Así mismo contamos con el Centro de Innovación y Desarrollo que desde México da servicio a Latinoamérica y a algunos proyectos globales”.

Señaló que, de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en los países desarrollados, el 60 por ciento de la investigación en ciencia y tecnología proviene del sector privado, mientras que en México es el 25 por ciento, por lo que en un país como México, la inversión en ciencia será un diferenciador importante para el cambio en los indicadores de progreso y desarrollo.

Por su parte, Norma Araceli Bobadilla Sandoval, presidenta del comité del jurado del premio Rubén Lisker comentó que éste busca apoyar a jóvenes que presentan proyectos de investigación dirigidos al estudio de enfermedades frecuentes de la población mexicana, como el cáncer y las enfermedades crónico-degenerativas.

“La investigación en México juega un papel muy importante para el desarrollo de la sociedad, ya que impacta en la generación de conocimiento y nos ayuda a entender mejor diversos fenómenos”.

Destacó que México tiene investigadores en formación talentosos, sin embargo, no cuentan con los recursos económicos para realizar sus tareas, por lo que es deseable contar con mayor participación de la iniciativa privada, para así avanzar más rápido en la generación de ciencia y tecnología del país.

Por otra parte, el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos fomenta la investigación que se hace en el país, impulsa el desarrollo y fortalecimiento académico de la ciencia alimentaria, y aumenta la competitividad y crecimiento económico y social del país, así lo dijo José Alberto Ramírez de León, representante del jurado de dicho premio, que desde hace 40 años reconoce la labor de más de 1000 investigadores y en éste, su 40 aniversario lanzó la categoría en Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición.

comentarios de blog provistos por Disqus