La ciencia no compete solo a los investigadores, sino a todos: Patricia Fernández — ciencias
Usted está aquí: Inicio / Sociales y Humanas / La ciencia no compete solo a los investigadores, sino a todos: Patricia Fernández

La ciencia no compete solo a los investigadores, sino a todos: Patricia Fernández

Alfonso Morales/FCCyT

Forum Noticias. En estos momentos, muchas cosas preocupan en España; de hecho, ni siquiera hay gobierno, pero algo que no le quita el sueño a la gente, y muy en especial al director del periódico El País, es la sección de ciencia “Materia”. ¿Por qué?, porque funciona. Así resumió Patricia Fernández de Lis el éxito de su actual proyecto de periodismo de ciencia.

Ayer, en su conferencia: “El periodismo de ciencia y sus lectores”, impartida en el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se lleva a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUAP, Fernández de Lis dijo que la ciencia no es un asunto que solo compete a los investigadores, sino a todo mundo; la ciencia lo es todo. Por eso, cuando “Materia” era apenas un embrión en la mente de ocho amigos, en octubre de 2014, arrancó la pasión por contar historias que le llegan a la gente pero cuyo relato siempre puede tener el telón de fondo del conocimiento científico y tecnológico. Este equipo construyó un modo de comunicación de la ciencia, que resultara divertido, entretenido, informativo, comprensible, riguroso y que nos aproxime a todos a lo desconocido.

“En ciencia requieres una mirada que se compagine con la de tus lectores. En ‘Materia’  confluimos amigos que somos mucho más que eso. El proyecto nació independiente de los medios en España, sin embargo, hemos tenido experiencias como externos en dos diarios: Público, que ya murió, y actualmente en El País, a donde tuvimos que emigrar. Al desaparecer Público, recibimos un montón de llamadas de los lectores que nos pedían seguir contando historias. No sabíamos nada de modelo de negocios, entonces tuvimos que aprender, aunque fue un verdadero infierno ese proceso. En sus orígenes, “Materia”  vivía de nuestra pasión por generar noticias; llegamos a regalar nuestro trabajo a cambio de ganar visibilidad. Hoy está más en manos de los lectores (300 mil al mes, en promedio), pero también es un buen modelo de negocios; que no solo genera historias sino que acerca publicidad para El País… Y aquí estamos ahora”, dijo Patricia Fernández.

Para la creadora de “Materia”, la relación entre ciencia y periodismo siempre ha sido complicada: su firma comparte la misma problemática que el resto de los periodistas de ciencia, en el sentido de que los investigadores, generalmente escrupulosos en cuanto a la veracidad de la información que se difunde, resultan poco sensibles en cuanto al factor tiempo, a la oportunidad con que debe trascender una noticia.

Hay ocasiones en que quienes hacen “Materia”  trabajan sobre papers (artículos publicados en revistas especializadas en los que se reporta la investigación científica) embargados durante mucho tiempo; entonces Patricia y sus colaboradores aprovechan esta situación para elaborar notas y reportajes más profundos y con mejores contenidos, pues no es lo mismo redactar cuando se dispone solo de unas cuantas horas, que días e incluso semanas.

La capacidad de penetración de la sección de Ciencia de El País radica, sin embargo, en la Internet (en 2015 por vez primera la red de redes superó a la televisión como fuente de información de ciencia, tecnología e innovación) y en las plataformas de redes sociales, que alcanzan hasta 350 mil seguidores en Twitter y 240 mil en Facebook (FB), en promedio; sin embargo y aunque no lo parezca, la interacción (visitas, reacciones, réplicas y comentarios) más apreciada por “Materia”  proviene de FB, pues abusar del tuit es contraproducente.  En el ámbito digital y cibernético se pueden contar historias que le gustan a la gente y que las comparte con mucho gusto.

La temática de “Materia” versa desde luego sobre ciencia, pero hay otros tópicos como medio ambiente, salud y tecnología. La difusión se da mediante géneros como notas, entrevistas, reportajes e interactivos en redes. Otras secciones son: Crónicas de astronomía (historias); Lo que Google no sabe (curiosidades); Historias naturales (zoología); Café y teoremas (matemáticas), y El juego de la ciencia (pasatiempos).

También aborda temas de divulgación científica, así como en la incubación de nuevos proyectos, aunque -aclara Patricia- conviene tener muy presente la diferencia entre periodismo y divulgación.

“Yo marco con mucho énfasis las diferencias entre el periodismo de ciencia y la divulgación científica. El primero debe dar noticias y nosotros libramos una constante labor de convencimiento para tratar de que nuestros jefes, los directores y editores en jefe de los medios, entiendan  que la ciencia no es un ghetto, con una página al día o una sección semanal o mensual, llena de curiosidades y anécdotas alrededor de los científicos, más que de la información periodística que está alrededor de la investigación científica. Lo que hay que trasladar es la importancia de acercar la ciencia a la gente. Sin embargo, tampoco se trata de que haya periodistas capaces de hablar del último exoplaneta sin que integren todo lo que implican esas noticias en lo cotidiano, en especial los ‘cómos’ que hay detrás. Ahí radica la diferencia”, dijo Patricia Fernández.

Entre las razones que la jefa de Materia esgrime para justificar por qué el periodismo científico es una alternativa de crecimiento sostenido, estable y de calidad, van desde las cercanas a la gente, como el artículo titulado “Un exoesqueleto español para Daniela”, o las lejanas, como la del reportaje “NASA halla nuevas pruebas de agua líquida en Marte”, (cuyo récord de impactos no ha podido ser superado en dos años) hasta las razones macroeconómicas:  el periodismo de CTI puede significar una especie de sostén anticrisis y de competitividad, en especial en estos momentos en los que las economías -por lo menos las de España y México- no están pasando por su mejor época.

Patricia Fernández invitó al público en general, donde abundaban estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, a participar en Materia, lo que provocó una ovación de la audiencia. En la lámina final de su exposición; Fernández dejó un mensaje del famoso divulgador de ciencia estadounidense Carl Sagan y que da cuenta del éxito inusitado de Materia y que da esperanza al quehacer periodístico en temas de CTI: “Vivimos en una sociedad exquisitamente dependiente de la ciencia y la tecnología, donde casi nadie sabe nada sobre ciencia y tecnología”.

comentarios de blog provistos por Disqus