Esqueletos, evolución en movimiento — ciencias
Usted está aquí: Inicio / Sociales y Humanas / Esqueletos, evolución en movimiento

Esqueletos, evolución en movimiento

Forum Noticias.

Con más de 150 piezas de diversas instituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y museos de la Ciudad de México, se inauguró ayer la exposición: “Esqueletos, evolución en movimiento” en el Museo de Historia Natural, ubicado en el Bosque de Chapultepec, de la capital del país.

“Es una exposición que une a la Ciudad de México con su Máxima Casa de Estudios”, expresó José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico durante la ceremonia de apertura.

La exposición incluye réplicas de dinosaurios, elementos óseos como cráneos, dientes y mandíbulas, y fósiles que muestran cómo distintas especies han ido evolucionando en algunos periodos del tiempo.

La muestra consta de cuatro temáticas: la diversidad de estructuras esqueléticas en donde se observa la composición de los huesos; la evolución del sistema esquelético que recapitula la historia evolutiva desde que la vida surgió en el agua y salió a la tierra; la anatomía comparada de los vertebrados, que aborda los lazos filogenéticos compartidos entre las especies; y la forma del movimiento, es decir, ilustra cómo se mueven los animales.

Durante la ceremonia inaugural, el doctor José Franco, también director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, mencionó que para la Universidad es un placer compartir con el Museo de Historia Natural algunos de los especímenes que fueron reunidos entre el Museo de Ciencias Universum, la Facultad de Ciencias, el Instituto de Biología y la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala, entre otros recintos del Museo de Geología y Mineralia.

“Hace algunos años, este museo se encontraba en el Chopo, ahí había esqueletos de dinosaurios y una gran cantidad de especímenes que los museos de ciencia ya no tienen y para los jóvenes no es fácil encontrarse con esqueletos como los que reúne esta exposición”, dijo el astrofísico.

Por su parte, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera anunció que se invertirán 50 millones más para apoyar el desarrollo del Museo de Historia Natural.

“Hicimos un compromiso con la Ciudad de México para rescatar este museo que estaba en una situación no tan buena y recién acabamos de refrendar una inversión de 50 millones más”, dijo Mancera, quien agregó que los espacios rescatados fueron las fuentes así como la impermeabilización de las bóvedas.

Destacó que el crecimiento en la afluencia de público que hace algunos años reunía entre 20 mil a 30 mil personas, "hoy estamos llegando a casi 400 mil y esperamos tener nuevos atractivos cada vez más para incrementar el número".

El Jefe de Gobierno capitalino agradeció la presencia del doctor José Franco, “por qué gracias a él, a su colaboración, al apoyo de todo su equipo, hoy tenemos muy bien lograda esta exposición”.

En entrevista para el Foro Consultivo, la doctora Gabriela Guzzy, directora de Universum dijo que el museo colabora con la réplica de Isauiria, un dinosaurio del que se desconocía, que tenía unos huesos que conformaban una aleta y la cual fue reconstruida con la ayuda del paleontólogo René Hernández en colaboración con el Instituto de Geología y el Museo de Geología.

Por su parte, la arqueóloga Mercedes Jiménez mencionó que “es un museo que mueve emociones y que inspira vocación, y eso es algo que queremos impulsar. Cada rincón es imperdible, porque es una exposición única en donde se reúnen las piezas que normalmente están dispersas en distintos museos: el pico de pato, los fósiles de trilobites y amonites, esqueletos de águila, lobos marinos, todo es imperdible”.

La exposición “Esqueletos, evolución en movimiento” estará abierta al público hasta abril de 2017.

Mariana Dolores/FCCyT

comentarios de blog provistos por Disqus