En 1996 la LGEEPA se modificó a profundidad. Fue un proceso participativo de la sociedad sin precedente. Uno de los cambios más significativos de esta ley fue el título quinto para fortalecer la participación de la sociedad en la gestión ambiental y la regulación del derecho a la información ambiental.
Existen muchas razones para evitar la extinción de especies, sin embargo, la razón más fundamental es que las especies de fauna y flora silvestres son esenciales para mantener los bienes y servicios ambientales, que son los beneficios que obtenemos del buen funcionamiento de la naturaleza.
Hace 30 años, en México había 40 millones menos de personas y 6 millones más de hectáreas de bosques y selvas, que se han perdido ante el crecimiento de nuestra población y el “desarrollo” de nuestra sociedad. También había más fauna que la que sobrevive h.oy en día
Todos podemos hacer algo para prevenir la próxima pandemia. Pero eso requiere de nuestra fuerza de voluntad y de nuestras ganas de cambiar el mundo. Nosotros podemos cambiar esto, exigiendo dar más poder a las autoridades ambientales y haciendo nuestra parte protegiendo el medio ambiente.
Con distintas denominaciones de acuerdo a las legislaciones ambientales de cada país se han establecido parques nacionales, reservas de la biosfera, santuarios, áreas de protección de flora y fauna, hábitats críticos y muchas otras figuras.
Naturalia, AC, 30 años de vida por la vida