Los drones como herramienta para el monitoreo de las tortugas marinas — ecologica
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Los drones como herramienta para el monitoreo de las tortugas marinas

Los drones como herramienta para el monitoreo de las tortugas marinas

Luis Manuel Cebrero-Manzano, Brenda Sarahí Ramos-Rivera y Agnesse Mancini

través del paso de los años, la tecnología se actualiza constantemente, así como las técnicas para el monitoreo de diferentes especies y las investigaciones académicas.

Actualmente, ha incrementado el uso de los sistemas de información geográfica (SIG), ya que esta herramienta es muy eficaz para la extrae y representa datos geográficos para analizar un área determinada, sumado a este tipo de herramientas para obtención de información se encuentran los vehículos aéreos no tripulados (VANT) o mejor conocidos en el ámbito comercial como drones.

El potencial de los drones ha aumentado significativamente en varios ámbitos de la investigación, al ser una herramienta práctica, que ayuda a reducir costos (ya que se encuentran a precios accesibles), tiempo y esfuerzo de trabajo, en comparación con los métodos tradicionales, por ejemplo recorrer bosques o selvas tropicales tarda tres horas o más dependiendo el área, y con la ayuda de los drones esta tarea se puede hacer en 10 minutos o más, dependiendo la extensión del bosque.

También han revolucionado las observaciones de especies marinas ya que los binoculares no llegan a observar tan definidamente a una cierta distancia, y con la ayuda de los VANT se puede acercar al objetivo ya que la mayoría de estos llegan a un rango de comunicación de 5 kilómetros en adelante.

En temas de conservación e investigación de tortugas marinas, los drones se han usado tanto en playas de anidación, como para estudios en zonas de alimentación y reproducción en agua con mucho éxito ya que los drones facilitan las actividades de búsqueda de tortugas en lugares de gran extensión.

Algunas de las ventajas que ofrecen los drones son:

  • Dan una imagen amplia del panorama y, gracias a esto, es fácil identificar las tortugas en el mar y en playas de anidación.
  • Facilitan las estimaciones de abundancia, ya que, al haber gran cantidad de tortugas, mediante los drones se toman fotografías, las cuales se procesan en laboratorio para unir las fotografías en un mosaico, se realizan modelos tridimensionales y se obtienen ortofotos (imagen aérea rectificada, o corregida geométricamente) que con este resultado se pueden diseñar mapas y esto sirve para obtener las medidas de las tortugas marinas y realizar conteos manualmente o a través del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA). Esta técnica puede aplicarse en temporadas de arribadas masivas (es decir eventos durante los cuales miles de tortugas salen a anidar al mismo tiempo) cuando las tortugas se acercan a las zonas de reproducción y salen a desovar a las playas.
  • Además, gracias a la capacidad de los drones para tomar fotos y videos georreferenciados se puede identificar en qué lugar fueron tomados y usar técnicas de fotogrametría para localizar los rastros de tortuga y de los nidos, incluyendo la identificación de las especies anidadoras por el tipo de rastro en la arena.
  • En los monitoreos acuáticos, los drones nos ayudan a explorar lugares donde las embarcaciones no tienen acceso e incluso a localizar las tortugas entre las rocas.

Por lo tanto, a pesar de ser una herramienta que se actualiza constantemente, los drones se han vuelto una pieza fundamental para el monitoreo de las tortugas marinas en diferentes escenarios y para diferentes objetivos de conservación e investigación, dado a que pueden realizar actividades en minutos, lo que en los métodos tradicionales tomaría horas e incluso días poder lograr.

Luis Manuel Cebrero-Manzano1, Brenda Sarahí Ramos-Rivera2,3 y Agnesse Mancini3
1Maestría en Recursos Naturales y Ecología, Facultad de Ecología Marina, Universidad Autónoma de Guerrero
2Doctorado en Ciencias Ambientales, Centro de Ciencias de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero
3Grupo Tortuguero de las Californias, AC
Correo-e: [email protected]